
11.16.2010
11.09.2010
10.22.2010
La Tempestad #74 - Tadanori Yokoo


Tadanori Yokoo
Uno de los artistas japoneses que más han influido al diseño contemporáneo,
nacido en 1938, abordó casi todas las áreas de expresión gráfica; ilustración,
animación, pintura, fotografía y diseño gráfico.
En el diseño alcanzó un nivel de experimentación dificilmente igualado, incluso
hoy en día. El trabajo de Yokoo es fuertemenrte autobiográfico e intensamente
original, sus imágenes despliegan una riqueza visual fundamentada en un eclecti-
cismo estilístico donde refleja influencias que vienen desde el surrealismo, dada,
constructivismo ruso, pop art y elementos de la cultura popular japonesa como
las xilografías Ukiyo-e del periodo Edo.
El pasado 13 de julio el Museo Nacional de Arte de Osaka inauguró la primera ex-
posición donde se muestran todos los carteles de Tadanori Yokoo, son cerca de
800 carteles que reflejan la sociedad de la posguerra japonesa que se han gra-
bado en la memoria colectiva, donde ha sido notable el hecho de evitar las ten-
dencias extranjeras y mostrar un sentido único del diseño gráfico japonés. Asi-
mismo se presentan documentos invaluables y artículos de la colección privada
del artista introduciéndonos a gran escala al trabajo creativo que se extiende por
más de medio siglo.
-Juan Carlos Vázquez
10.12.2010
La noche del 15 de Septiembre de 2010
La pasada noche del 15 de septiembre sali a tomar registro fotográfico de unos carteles que fueron pegados en el centro de la ciudad de Xalapa (y que luego fueron atacados...los carteles), en el camino hacia el primer punto y viendo todo el furor por la celebración por el bicentenario de la independencia y centenario de la revolución decidi tomar fotografías de la gente que a mi juicio eran un reflejo en ese momento de ser mexicano en Xalapa, la verdad no estaba preparado, por lo que solo le tome instantáneas a la gente que me tope mientras me trasladaba mientras registraba los puntos donde habian sido colocados los carteles.















10.11.2010
10.04.2010
9.30.2010
9.20.2010
9.01.2010
Sin Título
8.13.2010
Recapitulando




Hace unos dias estuve en el sur de la república visitando a unos buenos amigos en un paraje llamado Xpujil, dificil de describir, lo mas evidente es la ausencia del tiempo, de paso, fuimos a Bacalar una laguna ya bastante conocida por el sur.
Tambien nos dimos la oportunidad de visitar Calakmul, una zona arqueologica increible sitiada dentro de una reserva ecologica donde lo unico que podias ver al subir a una de las piramides era solo selva, y nada mas.
No me podia ir sin tomar varias instantaneas con la que ya comienza a ser una compañera, mi Colosplash.
7.23.2010
Hogar
7.17.2010
7.13.2010
7.10.2010
7.06.2010
Boceto Cabezal Pachpodeka
6.25.2010
6.24.2010
4 Etiquetas

Recientemente he ejercido un poco la fotografía, aclaro antes que nada, que no soy fotógrafo, no creo tener ojo ni las adecuadas capacidades técnicas para ejercerla como se debe, pero debo confesar que no puedo evitar sentir la necesidad de capturar algunas imágenes; que la foto siempre me ha llamado mucho la atención sobretodo por su capacidad de expresión en instantes, contando y cuestionando; pongamoslo de este modo, para mi es otro manera de decir las cosas, algo así como un segundo idioma.
6.23.2010
6.16.2010
Pajaro flauta - Pedro y el Lobo


Hace unas semanas el buen Choper extendio la invitación para realizar una ilustración para una exposición que se realizará en Sinaloa con motivo de un concierto donde interpretarán la pieza del cuento ruso Pedro y el Lobo del autor Sergéi Prokófiev escrita en 1936.
Me enfoque en uno de los personajes, el pájaro, el cual es interpretado en la composición sinfónica por la flauta, habiendo hecho una sencilla investigación de patrones de textiles rusos así como cromática este fue el resultado.
Gracias Choper por la invitación
Pensando...Pensando...
6.10.2010
Quetzalcoatl
6.08.2010
6.07.2010
6.02.2010
5.27.2010
5.24.2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)